MITO (del griego mythos, fabula), historia fabulosa
sobre un héroe o dios, constituída de
forma más o menos estructurada que condensa las
creencias de un pueblo.
Durante el mundial de fútbol jugado en Estados
Unidos estaba realizando un curso sobre sueños
y mitos junguianos, mi atención era atraída
por las frases que se escuchaban sobre Diego Maradona,
era imposible sustraerse al tema, me refiero después
de la eliminatoria del equipo argentino: "Diego
es un sentimiento" "Es de todos" decían.
A pesar de la prueba positiva de doping y posterior
eliminación del equipo, todo fue perdonado, y
cuando el jugador lloraba y decía "me cortaron
las piernas..." fuese lo que fuese lo que quería
decir con ello, el colectivo lloraba con él,
por él, la eliminación pasó a ser
secundaria. Mi reflexión fue: ¿por qué
algunas personas de gran valor caen en desgracia por
mucho menos? ¿qué hace que un simple mortal
se convierta en el sentimiento y la proyección
de millones de personas? El colectivo deja de pensar,
toda objetividad se pierde, los hechos ya no son los
que realmente tuvieron lugar, el colectivo se vuelve
arbitrario. ¿Este hecho se refleja en el tema
natal de la persona elegida? ¿O es la química
entre la carta natal de la persona y la del lugar donde
deviene mito, la causante? El argentino por antonomasia,
quien "canta cada día mejor", "la
sonrisa de bronce" es Carlos Gardel, nacido Charles
Gardès, originario de Toulouse, Francia, el arquetipo
del francés, Ives Montand, había nacido
en Pistoia, la Toscana italiana. Es decir que el mito
deviene como resultado del ser en un determinado y específico
país y entorno cultural.
Parece evidente que cada país crea sus propios
mitos en respuesta a sus necesidades más profundas
y por lo tanto será en la sinastría entre
ambos y no en la carta individual donde el potencial
se volverá real. Es como la teoría aristotélica,
potencia que deviene acto.
Mito es una palabra que deriva del griego mythos, fábula.
La persona mitificada expresa el inconsciente colectivo.
¿El mito está siempre unido a la destrucción?
¿O puede salvarse?
Rodolfo Valentino (otro ejemplo de mito relocado: lo
que daría lugar a un interesante artículo
viendo la sinastría con país natal y nuevo
país), el Che Guevara (también transladado,
devenido mito cubano y en cambio rechazado, negado en
Argentina, recién reconocido hace muy poco tiempo
en este país, pero sin alcanzar ninguna altura
de mito), Edith Piaf, Marilyn Monroe, Eva Perón,
todos ellos en su categoría fabulosa tuvieron
finales dramáticos o precoces, ¿los elegidos
mueren jóvenes?, me pregunto si no guardan relación
con Hermes-Mercurio, en realidad mensajeros de los dioses,
viajeros, mutantes, mediadores... ¿en qué
medida la proyección colectiva no es la que los
lleva a ese final?
Según las teorías junguianas el colectivo
ejerce una presión psíquica y energética
intolerable sobre la persona elegida, siendo entonces
quebrada su integridad sicológica y física.
Elegí a Eva Perón como ejemplo de mito
vivo en la siquis colectiva de los argentinos sin planteamiento
político alguno. Quisiera añadir que este
artículo fue escrito meses antes de que su figura
se volviese comercial y pública a través
de la película de Madonna y otro film argentino,
y que el editor de la revista argentina de astrología
no se animó a publicarlo porque pensó
que podía generar controversias.
La idea era que su carta y la del país debían
resaltar su calidad de mito.
Dos puntos que parecen indiscutibles son la exactitud
de orbes en la sinastría y la función
de Quirón-Nodos, porque evidentemente hay una
combinación de predestinación y de herida
que quiere sanar.
En Argentina no hay neutralidad sobre la figura de Eva,
cada familia la venera o la odia, fue la "abanderada
de los descamisados" o la "puta" sin
términos medios.
Eva Duarte de Perón nació el 7 de mayo
de 1919 en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, a
las 4.56:51 AM AST (+4:00) a 59W05'00'' 35S11'00''.
Brevemente fue hija natural de un estanciero casado,
y de una mujer que era puestera (en Argentina se denomina
así a alguien que cuida parte de una estancia
y vive en una pequeña casa o rancho en el mismo
lugar). Esta mujer tuvo varios hijos con el hombre casado
que no reconoció a esta nueva familia. Eva sufrió
intensamente su no reconocimiento paterno y su ilegitimidad,
con la anécdota de que en el velorio del padre
no pudieron darle los últimos respetos debido
a que la familia legítima lo impidió.
Luego ella estando en el poder hizo algunas maniobras
con los papeles y se "puso el apellido paterno
Duarte", también sus hermanos tuvieron acceso
al mismo (vemos la importancia resaltada de los hermanos
en su carta natal, siendo incluso los herederos de la
gran fortuna que dejó, Plutón y Júpiter
de VIII en III) además su hermano preferido Juan
se suicidó luego de morir ella (casa de la muerte
casa de los hermanos).
Muy joven Eva se fue de su pueblo natal dicen que acompañando
a un cantante que estaba de gira por el lugar para triunfar
como actriz en Buenos Aires.
La carta de Eva nos muestra a alguien que quiere (Marte)
a su tierra (Sol) que fue herida por ésta (Luna
cuadra a Marte) pero que elige elevar, llevar en sí,
representar a ese pueblo como consecuencia de un profundo
complejo de padre, de falta de identidad.
Mercurio posicionado sobre el Ascendente parece confirmar
esta hipótesis de ser emisaria de los dioses
en su faz de Hermes, parece haber tenido que defender
los derechos de la casa V, mujeres y niños.
Desde el punto de vista kármico tenemos clásicas
señales de la falta de reconocimiento, Saturno
en IV junto a Luna cuadrando Sol Marte, ahora bien la
personalidad muestra una gran complejidad, porque tenemos
que padre y madre (Luna Saturno están en conjunción)
marcando que había una mutua aceptación
de éstos de la situación, y los componentes
de rabia y rechazo fueron pasados a la hija (Marte en
I cuadrado Luna) o sea que las quejas evidentes de la
madre o tal vez la actitud pasiva eran recepcionados
por ella como injusticia. Revalorizar sus orígenes
y su identidad parecen haber sido la base de sus movimientos.
Tomamos la carta de Argentina correspondiente al 9 de
julio de 1816 (Declaración de la Independencia),
12:00 PM 26S49 65W13 (Asc 24 02 Libra MC 16 07 Cáncer).
El ascendente de Eva hace conjunción exacta con
el descendente de Argentina (24 grados 02 Aries, la
exactitud hasta en minutos remarca la importancia del
personaje) ella es el espejo perfecto, "la amada"
y en otra medida la enemiga del orden establecido por
el ascendente. Otra lectura es que el descendente de
la dama hace conjunción al ascendente del país,
es decir que es a través de su pareja (Perón)
como llega al país.
MC a 27 grados 13 de Capricornio en la casa IV del país
en conjunción con la maltrecha luna del país
a 19 grados 10 de Capricornio indica que su misión
fue "elevar a los oprimidos" y especialmente
a las mujeres (a instancias de ella se promulgó
la ley del voto femenino). Fue llamada la "abanderada
de los humildes" y a la inversa el pueblo (Capricornio)
es el que se eleva a X de Eva y la eleva. Fondo del
Cielo de Eva a 27 grados 13 minutos de Cáncer
sobre MC de Argentina (vemos la inversión exacta
de los cuatro ángulos) mismo signo del sol del
país debió superar los escollos representados
por los hombres de su vida y siempre como sombra del
Sol Perón, tampoco llegó a la vicepresidencia
para la que estaba postulada porque murió antes.
No existe sin embargo ninguna afinidad entre el ascendente
de Eva y el Sol Luna de Argentina, su personalidad encontró
muchos obstáculos para expresarse, da la sensación
que es la estructura angular la que sostiene al mito
más que las energías planetarias.
Otro punto interesante es el Quirón de Eva a
5 grados 19 minutos de Aries y en su casa XII sobre
la VI del país, trino a Urano del país,
generó profundos cambios laborales a partir de
su herida existencial, la cuadratura a Mercurio país
señala no sólo la oposición de
los legisladores sino algo en el inconsciente colectivo
representado por XII que rechazaba la curación
propuesta, la Argentina es un país que pasa de
la rigidez (eje Capricornio-Cáncer) al caos,
con profundo miedo al cambio (Urano): puede también
conjeturarse que la no aceptación plena de su
Quirón la llevó a la autoinmolación.
Su Sol y Marte en casa VII del país la llevaron
a realizar extrañas alianzas pero el trino a
la Luna le permitió elevar a la mujer.
Plutón de Eva en casa IX conjuntando a Mercurio,
trinando a Júpiter en I, Júpiter en IX
conjunto a Venus Mercurio el mito cataliza las oscuridades
y lo latente, Venus regente de casa VIII del país
puede supurar y aflorar encontrando expresión.
Los nodos son otro punto que apunta a lo mítico,
veamos: nodo sur a 5 grados de géminis, tenemos
en principio una inversión nodal en relación
al país, sacrificio para redimir "Karma"
del país, negación de su camino particular
y expresivo.
Vertex (punto de encuentro por destino) sobre nodo sur
de Eva indica que es "la que tenía que llegar".
Nodo norte a 5 de sagitario sobre Urano viene a traer
cambios.
Neptuno de Eva a 6 38 de Leo trina a Urano marcando
servicio.
Luna Saturno de Eva en Leo nos lleva a observar la Luna
del país en Capricornio en IV tan pobre y triste
hablando del pueblo donde prima la oligarquía
terrateniente opuesta a Sol ligado a casa XI, intereses
grupales y partidistas, y a Eva con su Luna en el oligárquico
signo de Leo junto a Saturno (resentimiento en relación
a su padre también dueño de tierras, que
no la reconoció, su deseo de pertenencia no logrado,
su rabia contra ambos padres, cuadraturas de Marte a
Saturno Luna regentes de X-IV, por pobre que fuese la
madre parece tan jerarquizante y buscadora de status
como el padre...?)intentando luchar contra esos grupos
(con armas parecidas?) y elevar al pueblo pero nivelando
hacia arriba.
Las experiencias vividas por ella en la infancia parecen
buscar que se abra a soluciones creativas de mediadora
(casa V, Mercurio regente trino a Luna Saturno).
Si miramos la carta de Argentina correspondiente a
la llamada Revolución de Mayo 25 de mayo de 1810
3:53 PM 34S36 58W26 (Asc 19 31 de Leo) tenemos a su
Luna Saturno grado casi exacto y al nodo sur de Eva
conjunción exacta con el MC; desde la astrología
kármica nos marcaría a alguien que ya
gravitó de forma contundente en el pasado del
país, nodo norte en conjunción a casa
IV busca expandir los horizontes del pueblo, a ello
se suma el eje vertex-antivertex conjunción FC-MC.
Vemos con claridad que el papel que ella debía
ocupar era de protectora en sombras, no un perfil alto.
Los nodos de la carta de la revolución están
a 13 grados de Libra-Aries en la casa XII de Eva conjunción
a su Mercurio regente del nodo sur.
Nora Casadella, traductora, astróloga, estudió
astrología en CEAB (Centro de Estudios Astrológicos
de Barcelona, España), colaboradora de la revista
Mercurio-3 de Barcelona, y de otras publicaciones. Este
artículo fue publicado en la revista electrónica
Constelar de Brasil y en Sitio Hispano (Miami).
|