SAGITARIO
(22 Noviembre - 21 Diciembre)
Signo mutable (final estación) masculino, noveno
signo de zodiaco.
Planeta dominante: Júpiter
Simbolismo: es el Fuego de los brazos, que tiende a
ligar, a mezclar y a fundir, es el Fuego espiritual
que enlaza y mezcla las plantas que descompuso el signo
de Escorpio.
Cualidades: extroversión, lanzamiento vital,
ardor, optimismo, saber, religiosidad, legalidad, intuición,
filosofía, sensatez, clarividencia, gusto por
los viajes, independencia, coraje.
Defectos: agitación, temeridad, simpleza, fácilmente
entusiasmable, deseo de aventura, amor sin propósito
por lo exótico, elasticidad moral, ligereza.
Dominante psicológica: para comprender a un
individuo de Sagitario, es necesario recordar su símbolo:
un centauro con las patas y el cuerpo de caballo (entonces
un animal) tiene en la parte superior un torso de hombre
que es firme al lanzar un dardo hacia el cielo; es decir,
el hombre que vive en la bestialidad de la materia y
está en el punto de liberarse con la fuerza de
su pensamiento hacia las más altas metas espirituales.
La personalidad del tipo Sagitario, lleva a proyectarse
en la realidad intentando liberarse de las cadenas de
lo material para conquistar una dimensión más
elevada. El Fuego de Sagitario es la brasa que no da
luz y no quema, pero calienta. Aries busca la inmediatez,
Sagitario busca la espiritualidad; lo que desea es formar
parte de la realidad para mejorarla, pero si el hecho
de formar parte de la realidad se convierte en un obstáculo,
tratará de eludirla. El Sagitario es un sujeto
idealista que se da completa y fogosamente en el nombre
de un ideal.
Palabra Clave: YO CONDUZCO
Gobierna: las caderas y el hígado.
El glifo: una flecha donde la inclinación indica
la partida desde un punto inferior para alcanzar un
blanco puesto en alto (hacia el Capricornio).
Mitos relacionados: con Sagitario están relacionados
varios mitos de los Centauros: el primero entre todos
el de Ixión, rey de los Lapitas (el jefe, el
rey), que para no pagar el precio pactado con el suegro
para desposar a su hija Día (los intereses materiales),
le tendió una terrible trampa constituida por
un pozo lleno de brasas y escondido por madera y polvo.
Deioneo cae en el pozo y muere. Ixión fue presa
de la locura (la irracionalidad) y ningún dios
quiso absolverlo de la culpa. Solo Zeus se apiadó
de él, lo absolvió y lo elevó a
los cielos. Pero Ixión vuelve a caer preso, esta
vez de sus instintos carnales e intenta seducir a Hera.
Zeus entonces ofrece a la mirada de Ixión una
nube con la forma de Hera, así fue generada una
criatura mitad hombre y mitad caballo que fue llamado
Centauro, que a su vez, con las yeguas que pastaban
en el valle Pelión generó la estirpe de
los centauros.
La parte más iniciatica del Sagitario puede
ser atribuida al centauro Kirón más apacible
y justo que se había labrado estas cualidades
mediante un prolongado retiro en una gruta de tal modo
que su aislamiento le había otorgado sabiduría
y erudición.
El otro centauro es Nexus que intentó seducir
a Deyanira, esposa de Heracles y por esto fue herido
de muerte. Cuando expiraba, convenció a la crédula
joven de que recogiese su sangre y se sirviese de ella
como filtro para la inmortalidad. Deyanira le ofreció
a su esposo una túnica que había teñido
con la sangre del centauro. Cuando Heracles se la puso,
esta se pegó a su cuerpo produciéndole
tan atroces quemaduras que llevaron al héroe
al suicidio (el castigo por haber cedido a la pasión
de los celos y de la venganza).
JÚPITER
Cualidades elementales: masculino, cálido -
húmedo, elemento Fuego
Principios elementales: apoyo, sensatez, magnanimidad
y nobleza de animo, dilatación, sistematización,
prodigalidad, cordura, cohesión, cumplimiento,
armonía, prosperidad, abundancia, adhesión,
coordinación, orden, tradición, los valores
positivos, la moral, la integración entre materia
y espíritu y entre amor y espíritu.
Cualidades: magnanimidad, prodigalidad, indulgencia,
sabiduría, principios sanos, espíritu
de juicio, lealtad, disponibilidad, imparcialidad, agradabilidad,
valor, misticismo, respecto, equilibrio intimo, filosofía,
altruismo, coordinación, extraversión.
Defectos en caso de disonancia: insolencia, presunción,
soberbia, falsedad, megalomanía, excesivo materialismo,
ilegalidad, confusión, placer por las cosas peligrosas
y por las apuestas.
Características psicológicas: Júpiter
pertenece al elemento Fuego, toma el significado de
expansión, es decir exteriorización de
la propia personalidad respecto a los otros individuos.
Júpiter toma el significado de integración
con el resto del mundo.
Una buena posición de Júpiter en el horóscopo,
determina el así llamado tipo jovial, es decir
un individuo que quiere inserirse y participar activamente
en el teatro de la vida con optimismo y deseo de autorrealización.
En el caso contrario, un Júpiter disonante, podría
determinar un carácter dado a la materialidad
más miserable, a la mezquindad, a una constante
búsqueda del placer efímero y contingente.
Características fisiológicas: comprende
la circulación sanguínea y el hígado.
Astrológicamente: Sagitario y Piscis, la novena
y la décimo-segunda casas.
Astronómicamente: su revolución dura alrededor
de doce años.
Mitos relacionados: en cuanto atañe al concepto
de justicia, Júpiter (Zeus) puede ser asociado
al mito de su nacimiento: tercer hijo varón de
Rea, mujer de Cronos (El tiempo), el cual devora a sus
hijos, porque un vaticinio le había predicho
que uno de ellos lo destronaría. Rea, aconsejada
por otros dioses, cuando nació Zeus envolvió
una piedra entre los pañales y se la entregó
a Cronos quien vomitó a sus hermanos y la piedra.
Zeus destrona al padre y consigue liberar a los Cíclopes
que el "abuelo" Urano había encerrado.
Por cuanto atañe al otro aspecto, al que tiene
que ver con el placer opulento, el bienestar, solo hace
falta recordar las innumerables historias amorosas con
diosas y ninfas.
El glifo: está constituido por una parte curva
o hiperbólica, dominada por una cruz que se apoya
sobre el brazo izquierdo, indica la tensión humana
que puede ayudar a trascender el mundo de los sentidos.
También existe otra lectura del glifo, la que
lo asocia al numero cuatro por indicar los cuatro elementos
base (Fuego, Tierra, Aire, Agua) que, repetido tres
veces en función del ternario tipológico
(Cardinal, Fijo, Mutable), da como resultado 12, el
total de los signos del Zodiaco.
Color: Azul, rojo púrpura
Piedra: zafiro, lapislázuli
Metal: estaño
Animales: el buey, el elefante, el ciervo, el pavo,
la golondrina.
Plantas: pino, olmo, chopo, aloe, viola.
Día: Jueves
Gobierna: Sagitario, Piscis, la novena y la décimo-segunda
casas.
Volver al
principio del artículo>>
Por su extensión, el texto original se ha dividido
según las triplicidades y a su vez por signos:
|